Un adjetivo es una palabra que acompaña y modifica al nombre. Puede ampliar, complementar o cuantificar su tamaño. Son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
En este caso, do/does significan "hacer" generalmente algo abstracto ("make" es más para "hacer/ fabricar" algo con las manos. Aprender a utilizar "do y make").
Por ejemplo:
Ejemplo 1:"I do lots of things" (Yo hago muchas cosas )
Ejemplo 2: "She does everything" ( Ella hace todo ) 2) Como "verbo auxiliar" para preguntar y negar en el tiempo presente.
Para el Pasado utilizamos "did" para todas las personas. En estos casos no lo podemos traducir en español ya que es una construcción propia del inglés. 3) Para contestar a una pregunta
Cuando haces una pregunta utilizando "do/does/did" como verbo auxiliar; se contesta de forma corta diciendo: "Yes I do" [ies ai du] ó "No, I don't" [nou ai don't]. Nunca se contesta en la respuesta corta repitiendo el verbo principal.
Por ejemplo, "Do you work?" [du iu guork?] ¿Trabajas? No se contesta nunca (como hacemos en español) con el verbo principal: Yes, I work(por "Sí, trabajo). Se contesta con "do", así------> "Yes, I do" [ies ai du]. 4) Para dar énfasis
Cuando se quiere recalcar una acción afirmativa, se colocado/does/did delante del verbo principal (el que realiza la acción). VÍDEO :
Lo primero a tener en cuenta cuando escribimos un texto en un idioma diferente al nuestro son varias cosas:
1.- Tipo de texto que nos piden: narración, texto de opinión..etc. 2.- Tema a tratar: Para ello es importante estar al día de temas de actualidad, leer periódico, ver noticias, etc. 3.- Hacer un listado de vocabulario que conozcamos sobre el tema para incluirlo en la redacción. 4.- Hacer un listado de conectores. Esto da mucho prestigio al texto que escribamos. La puntuación será, por lo tanto, mejor. 5.- Incluir diferentes tiempo verbales, sobre todo en narraciones. 6.- No complicarnos la vida con frases largas y complejas. Mejor: Sujeto+ verbo+ complementos. Nota: podemos utilizar algún relativo pero sin abusar.
7.-Olvidarnos del Spanglish. Nos resulta muy fácil hacer traducciones literales de expresiones hechas y eso queda mal hecho. Es mejor aprenderse unos cuantos proverbios o frases hechas de las más utilizadas y olvidarse de lo anterior. 8.-Hacer un listado de expresiones adaptadas a nuestro nivel para demostrar a quien nos lo corrija que lo tenemos. haga de cuenta que estás en un nivel avanzado y por ejemplo solo escribes en presente simple, no utilizas conectores, ni frases gramaticales que has aprendido o que se corresponden con el nivel que dices que tienes pensarán que tienen un nivel muy elemental.
9.-Utilizar un vocabulario rico o un buen léxico. Para ello son muy útiles los "diccionarios visuales" que agrupan el vocabulario por familias tipo: la salud, la naturaleza el cuerpo humano, la moda, la religión .etc..) Para tener un vocabulario rico de nada nos sirve "darnos un atracón" y "meternos" todo el diccionario en 2 o 3 días. Nos haremos un follón que no veas y terminaremos "odiando profundamente el inglés". Todo en exceso es malo, así que poco a poco. 10- Tener en cuenta que el medio escrito es mucho más formal que el oral. Cuando hablamos tenemos más libertad. Cuando escribimos tenemos que tratar de cuidar más la lengua. Por ejemplo: cuando hablamos "hay que utilizar contracciones siempre: isn´t, aren´t, etc. Cuando escribimos es mejor no utilizarlas. VÍDEO:
Nota: En inglés americano, algunas personas pronuncian la “h” de todos estos interrogativos [huat], pero no lo tendremos en cuenta. Diremos que suena [uat].
What [uat] ----> Significa “¿Qué?”
La imagen insólita: El ladrido de un perro: “What.” [uat] Ahora nos imaginamos cómo es “what”[uat]. No se me ocurre nada. Busco en un diccionario español una palabra que suene de forma semejante a “uat”. Encuentro el “sonido de un perro”. No imaginamos un perro ladrando: “what, what, what”[uat, uat, uat]. Unos chicos lo ven, y uno le pregunta al otro:¿Qué dice? Su amigo le contesta: “Dice “what”. Ambos se rien y repiten: “what, what”[uat, uat] y el perro sigue ladrando: “what, what, what”[uat, uat, uat]. ¿Qué? ¿Qué? Los chicos se inventan los siguientes ejemplos de frases y las dicen en voz alta:
What's your name? [uats iurneim] ¿Cómo te llamas?
What do you do? [uat duiudú?] ¿Qué haces? o ¿En qué trabajas?
What's that? [uats dat] ¿Qué es eso?
Which: ( uich )
Which [uich]------> Significa ” ¿Cuál/es? y también“¿Qué? Por eso se confunde con “what” [uat] y muchas veces no sabemos cuándo utilizar “what”[uat] y cuándo “which”[uich].¿Cuál es la diferencia entre “which” y “what” entonces? Recuerda esta regla:
Cuándo utilizamos “Which” y cuándo utilizamos “What”
Ejemplo 1:Which car do you like better ? This one or that one? [uich karduiulaikbeter] [disguan or dat uan] ¿Cuál coche te gusta más? ¿Éste o ése?Nota: No decimos “What car do you like better?” porque estoy escogiendo entre dos.
Ejemplo 2: Which is your friend? The tall one. [uich Isiurfrend] [detoluan]¿Cuál es tu amigo? El alto. Nota: No decimos “What's your friend?” Porque tengo que indicar qué persona es en un grupo.
La imagen insólita. Mi amiga: “Which?”[uich], (una amiga tuya que se llama “which”) a quien no le gustan los ladridos de los perros, o sea What? (¿Recuerdas a “What”?) “Which”[uich] va caminando por la calle y se encuentra con los dos amigos que se están riendo de What?, el perro que ladra. De pronto, aparecen más perros como “What?” Todos juntos ladrando. Unos son negros, otros marrones, otros blancos: “What, what.....” Y uno de los chicos pregunta a “Which” “Which dog you like better? “[uich dogduiulaik beter] ¿Qué perro te gusta más?. La chica se enfada y sale corriendo. A “Which”[uich] no le gusta que se rían de su nombre haciéndole preguntas y en su cabeza repite:
Which dog do you like better? [uich dogduiulaik beter?]¿Qué perro te gusta más?
Which country do you like better ? [uichkantri duiulaik beter?] ¿Qué país te gusta más?
Which of them? [uichofdem?] ¿Cuál de ellos/ellas?
When: (uen)
When [uen]--------> Significa ¿Cuándo?
La imagen insólita: When [uen] es “Wendy” el célebre personaje de Peter Pan. Una niña que viaja al país de “Nunca Jamás” volando y que curiosamente se encuentra con “Which [uich]”. Cuando está va corriendo enfadada porque los chicos se han reído de su nombre Cuando“Which[uich]” ve a “When”[uen] se detiene y le pregunta:
When is your birthday? When? [uen itsiu berzdei? uen?]¿Cuándo es tu cumpleaños?
When are you coming to see me? When? [uen ariukaming uen?] ¿Cuando vienes a verme? ¿Cuándo?
When did you go? When? [uen dIdiugou? uen?] ¿Cuándo fuiste?
Why:(uai)
Why [uai]--------> Significa: ¿Por qué?
La imagen insólita: Why [uai] es lo que le contesta “Wendy” When [uen] a Which.
Why do you ask me that? [uai duiu askmidat?] ¿Por qué me preguntas eso?
Why are you angry? [uai ariu angri] ¿Por qué estás enfadada?
Why are you running? [uai ariu raning] ¿Por qué corres?
Pronunciación: Es el único interrogativo que no tiene sonido “u”. Es como una “h” aspirada (echando el aliento sobre un cristal) más “u”. [hú] [hú]. Nota: No es “jü” (con “j” fuerte de jamón).
La imagen insólita: “Which”`[uich] contesta a “When” [uen] con las siguientes preguntas.
Nos falta “How” [hau] que no está en este grupo de “Wh-questions”, pero que también resulta difícil de recordar. Suena “hau”. El sonido a mi me recuerda al saludo de un indio “how”.[hau]
How:(hau)
How[hau]------> Significa ¿Cómo?
La imagen insólita: Un indio al que llamaremos “how” [hau] y que aparece en escena cuando “Which” y “When” se están riendo “who, who, who” [hú, hú, hú]. El indio “How” [hau] se queda extrañado porque no sabe de qué se rien “Which” y “When” y les dice: “I'm how. [am hau]” “Soy how. “ Después les pregunta:
How are you? [hau ariú] ¿Cómo estáis/están?
How do you spell your name?[hau duiú sspeliur name?¿Cómo se deletrea tu nombre?
How old are you? [hau oldariú?]¿Cuántos años tienes?Nota: Como ves, la traducción no es siempre cómo.
Para empezar algunos consejos sobre pronunciación:
Un nativo anglosajón descubre fácilmente que eres hispanohablante por la tendencia a pronunciar de manera incorrecta, especialmente, los siguientes sonidos (inexistentes en español):
La letra "i" que aparece, por ejemplo, en palabras como: bit (pedazo, trozo); it (lo,la); him (lo, le); tip (punta, consejo); in (en, dentro).
Se pronuncia como si fueras a decir una "e" y acabas diciendo una "i", con los labios cerrados. Nunca se debe pronunciar como la "i" española, que es mucho más abierta. En fonética se representa con el símbolo /ɪ/. Yo la señalo en mi propia simbología así: [I]para distinguirla de la "i" normal.Recuerda siempre empieza diciendo una "e" y acabas con una "i"; es decir, bit [bIt]; it [It]; him [hIm]; tip [tIp]; in [In].
La letra "s" que aparece, por ejemplo, en palabras como: Spanish (español); space (espacio); student (estudiante).
Dado que la "s" líquida no existe en español, hay una tendencia generalizada en los hispanohablantes a pronunciar estas palabras como que si hubiese una "e" delante de la "s". Por ejemplo; "Espanish" o, "espace".
Hay que tratar de evitar esa "e" y pronunciar únicamente la "s" imitando el sonido que hace una serpiente "sss". El símbolo fonético es /s/. En mi propia simbología, yo señalo la "s" así:[ss], para recordarte que no hay una "e" delante de la "s". Recuerda siempre como "ss"; es decir, Spanish [sspaenish]; space [sspeis]; student[sstuudent].
La letra "v" que aparece, por ejemplo, en palabras como: very (muy); verb (verbo); vampire (vampiro).
Desafortunadamente, este sonido que existía en el castellano antiguo, se perdió. Actualmente, en español se pronuncian igual "v" y la "b". Por esta razón, este es uno de mis grandes caballos de batalla como profesora. Todo el mundo suele pronunciar la palabra "very" como "beri" y suena fatal. Hay que intentar diferenciar ambos sonidos ("v" y "b").
La "v" en inglés se pronuncia casi mordiéndose los labios inferiores con los incisivos superiores. Si no lo logras, intenta primero decir "f". En realidad, es un sonido más parecido al de la "f" que al de la "b". La "b", en cambio, como podrás comprobar si te fijas en tus labios, se pronuncia cerrando los labios. Símbolo fonético:/v/. Mi símbolo también es [v], pero recordando que casi es una "f".
La letra "j" que aparece, por ejemplo, en palabras como: jam (mermelada); jet; John (Juan).
Se pronuncia casi como una "ch". El símbolo fonético es:/ʤ/. Yo utilizo este símbolo:[ch], que aunque no es exacto pero es el más cercano al sonido real. Este sonido, no presenta mayores dificultades; pero se suele confundir con el siguiente, el de la letra "y".Recuerda siempre como "ch"; es decir, jam [chaem]; jet [chet]; John [chon].
La letra "y" que aparece, por ejemplo, en palabras como: yes (sí); yet(todavía, aún); young (joven).
Se pronuncia como una "i". El símbolo fonético es:/j/. Yo utilizo la letra "i" como símbolo:[i],
Entre los hispanohablantes hay una tendencia a pronunciar la "y" como "ch" (al igual que el sonido anterior "j" de "jam" o "jet") lo cual origina confusión. Recuerda siempre como "i"; es decir, yes [ies]; yet [iet]; young [iang].
La letra "h" que aparece, por ejemplo, en palabras como: hat (sombrero); hot (caliente); he (él).
Se pronuncia como una "h" aspirada, igual que si echas el aliento sobre un cristal antes de limpiarlo. El símbolo fonético es:/h/. Yo utilizo la letra "h" como símbolo:[h].
Test de nivel de Ingles: Saber en que nivel estas en el idioma es fundamental para saber por donde empiezas a estudiarlo.
Vocabulario con pronunciación : El vocabulario de un idioma debe estudiarse siempre acompañado de la pronunciación de las palabras. Especialmente en inglés, donde las letras van por un lado y los sonidos por otro. Canciones con ingles en subtitulo : Las clases, los ejercicios y las prácticas son muy buenas para perfeccionar el idioma, pero no son tan divertidas como aprender escuchando la música que nos gusta. Ejercicios de Listening: La gramática y el vocabulario son importantes para controlar un idioma, pero educar el oído es otra parte fundamental. La pronunciación en inglés requiere de una atención especial, y los avances en la formación solamente se producen cuando aprendemos a reconocer los sonidos y sus significados. VÍDEO: